Empoderamiento Profesional

El presente proyecto tiene como tema central la escasez de oportunidades laborales en Ciudad del Carmen, Campeche, un problema persistente que afecta principalmente a personas desempleadas y en situación vulnerable. La relevancia de este tema radica en sus consecuencias sociales, como el aumento del empleo informal, la migración juvenil y el debilitamiento del tejido social. El propósito principal del proyecto es mejorar las oportunidades laborales mediante un programa de capacitación técnica y de emprendimiento, combinado con acciones de vinculación laboral.

Información

Este objetivo se llevará a cabo a través de talleres comunitarios presenciales, utilizando espacios públicos, la colaboración de voluntarios y alianzas con instituciones locales. Las personas que apoyarán la ejecución incluyen empresas locales, instituciones educativas, facilitadores voluntarios y líderes comunitarios. En el contexto local, este proyecto representa una alternativa práctica y viable para combatir la desigualdad y generar empleos dignos, sentando las bases para un desarrollo más justo y sostenible en la comunidad.

Noticias

Objetivos

General

Mejorar, durante los primeros seis meses de implementación en Ciudad del Carmen, Campeche, las oportunidades laborales de personas desempleadas mediante talleres comunitarios de capacitación técnica y de emprendimiento, así como la vinculación con empresas e instituciones educativas locales, con el fin de fomentar el empleo formal y el desarrollo local.

Específicos

  • Diseñar e implementar, en un periodo de tres meses, un curso modular de capacitación técnica y de emprendimiento enfocado en personas desempleadas con acceso limitado a recursos digitales, utilizando espacios comunitarios y facilitadores locales.

  • Establecer alianzas estratégicas con al menos cinco empresas locales e instituciones educativas para facilitar la inserción laboral y la participación activa en la formación práctica de los beneficiarios.

  • Capacitar a un mínimo de 100 personas desempleadas durante los primeros seis meses del proyecto, desarrollando tanto habilidades técnicas como competencias blandas necesarias para el mercado laboral actual.

Metas por objetivo específico

Ámbitos

Desde el ámbito social, el proyecto busca reducir la desigualdad que enfrentan personas desempleadas, especialmente aquellas en situación vulnerable con acceso limitado a internet o redes de apoyo. Al ofrecer espacios de formación gratuitos y presenciales, no solo se brinda una oportunidad de crecimiento, sino que también se fortalece el tejido social al fomentar la colaboración entre comunidad, facilitadores y beneficiarios.

En el ámbito económico, la falta de diversificación y la escasa vinculación entre educación y empleo son factores clave de la problemática. Este proyecto responde a esa necesidad al preparar a las personas para oficios útiles y brindarles herramientas de emprendimiento. Además, al establecer vínculos con empresas, se generan canales reales de inserción laboral, impulsando la economía local de manera sostenible.

Finalmente, desde el ámbito educativo, se identifica la carencia de espacios accesibles donde la población pueda adquirir habilidades prácticas alineadas con las demandas del mercado laboral. El proyecto propone una alternativa inclusiva, flexible y adaptada al contexto local, promoviendo aprendizajes significativos, prácticos y aplicables, que pueden transformar no solo la vida de los participantes, sino también la dinámica educativa de la comunidad.

 

 

Recursos

Actividades y diagrama de gantt previstos para el primer curso

 

Contáctanos

Contáctanos para saber toda la información posible acerca de los cursos que se impartirán, lugares y fecha. Nuestros coordinadores responderán personalmente a tus dudas.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Ubicación

Calle Santa Maria, Villas San José, 429
24155, Ciudad del Carmen

Coordinador: Juan Valentín Castillo Peralta tel. 9381325316

Correo: juancastillo122000@gmail.com